Exposición y libro De la mañana a la noche
De la mañana a la noche es el resultado del proyecto al que fue concedida la Beca de Artes Plásticas Provincia de Valladolid 2022.
Henar Bayón muestra en una serie de pinturas su visión de la provincia: una síntesis de las experiencias vividas, de las imágenes recopiladas tras visitar diferentes puntos de Valladolid intentando empaparse de la esencia de los lugares, personajes y costumbres.
No se ha querido mostrar tanto lugares emblemáticos como escenas cotidianas, del día a día de personajes de la provincia: el trabajo del alfarero, el paseo de unos niños por el pinar, la partida de cartas en el bar… Esas imágenes que muchos vallisoletanos habrán visto pero que pocas veces son representadas en el arte. La pinturas también buscan llamar la atención sobre oficios, tradiciones y lugares que se están perdiendo. Intentan dejar constancia de un presente que dentro de muy poco ya será pasado.
El proyecto surgió del interés de conocer más en profundidad la provincia y contar con un testimonio gráfico cómo es el Valladolid actual, aún muy ligado con el pasado, cargado de reminiscencias del siglo XX. El abuelo de la artista, Dámaso Bayón, recopiló sus vivencias en un libro titulado La vida de nuestros abuelos, donde relata el éxodo rural, cómo tuvo que trasladarse del pueblo a la ciudad (igual que tantas otras personas a mitad del siglo pasado) y cuáles fueron los cambios, para bien y para mal, del desarrollo económico y la transformación del medio rural. Dámaso también quiso dejar constancia de cómo era la Castilla rural del siglo pasado en una serie de maquetas que representaban escenas de la labranza, el oficio de trapero, de la hilandera (trabajos ya extintos) entre otros. Su nieta toma el testigo intentando dejar constancia, a través del arte, de la Valladolid que se está perdiendo, de las tradiciones y costumbres que van decayendo o transformándose.
Las pinturas ilustran un libro que tiene el mismo título de la exposición De la mañana a la noche. Un día de tradiciones y costumbres en la provincia de Valladolid. Los textos complementan las ilustraciones, explicando parte de las mismas o destacando detalles de los que quizá no se haya percatado el observador. El libro también nos plantea el reto de encontrar una palabra secreta: hay varias pistas escondidas y relacionándolas podremos dar con la palabra correcta. Por tanto, no es sólo un álbum ilustrado, sino un libro-juego con el que pasar un buen rato haciendo pesquisas.
*Si te interesa comprar el libro o alguna de las obras, están a la venta.
El agricultor. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
Las ovejas. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
El pinar. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
Campo Grande. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
Santa Clara. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
La urraca. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
Salto . Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
El alfarero. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
La cocina. Acrílico sobre lienzo, 65x50 cm NO DISPONIBLE
Paloteos. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
La partida. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
Atardecer. Acrílico sobre lienzo, 65x50 cm
La cochera. Acrílico sobre lienzo, 50x65 cm
Aguasal. Acrílico sobre lienzo. 50x65 cm
La memoria. Acrílico sobre lienzo, 130x89 cm
Se han añadido a la muestra dos obras que no forman parte de la serie de pinturas que aparecen en el álbum ilustrado. La titulada Aguasal es una obra que se desarrolló para formar parte del libro, pero finalmente se descartó por no cumplir con ciertas características que comparten las otras pinturas (en todas aparece algún personaje principal, persona o animal).
La pintura La memoria no guarda relación con las otras obras presentadas atendiendo a la narrativa, pero sí comparten proceso creativo. Esta obra se desarrolló antes que el proyecto De la mañana a la noche y fue el germen del mismo. Para crear todas las obras de esta colección se ha partido del collage fotográfico, se han conformado los bocetos que servirían de base para las pinturas finales a partir de fragmentos de fotos tomadas por la artista. La memoria fue la primera obra que se hizo trabajando el boceto de esta manera y sirvió como prueba y entrenamiento para continuar después con las pinturas de la serie De la mañana a la noche.
El principal deseo de la artista con respecto a este proyecto es que el espectador y lector disfrute del mismo, que descubra a los más jóvenes la provincia de una manera didáctica a la vez que entretenida y que a los mayores les evoque recuerdos de juventud, o quizá les llame a explorar en profundidad Valladolid, a fijarse en cosas de las que no se habían percatado o a las que no habían dado importancia antes.
De la mañana a la noche: un día de tradiciones y costumbres en la provincia de Valladolid es un álbum ilustrado que nos lleva de viaje por la región. Empieza la travesía por la mañana, temprano, y termina al caer la noche.
Se muestran diferentes lugares, algunos muy conocidos y otros que están cayendo en el olvido, al igual que oficios, tradiciones y personajes de la provincia.
Este libro y sus ilustraciones dan a conocer un poco mejor Valladolid a los más pequeños de forma divertida, puede traer nostalgia a las personas adultas naturales de la provincia de Valladolid, pero también de provincias cercanas que comparten el mismo tipo de geografía, tradiciones e historia.
Esta obra además es un juego, una búsqueda del tesoro. Hay una serie de pistas ocultas y si las relacionas correctamente encontrarás la palabra secreta. ¡Anímate a participar! ¡Para los más rápidos en descubrirla hay premio!
¡Segunda Edición con nueva portada!
Precio: 20,00 €
Tamaño A4
Tapa dura
36 páginas (incluyendo cubierta), cuenta con 13 páginas ilustradas en el interior
¡Anímate a participar en la búsqueda del tesoro!
Este libro oculta una palabra secreta. ¿Quieres pasar un buen rato descubriéndola?
Para los más rápidos habrá PREMIO:
– Para el primero: el cuadro original de Doña Fina comiendo en su cocina y un póster de una de las ilustraciones del libro a su elección.
– Para los siguientes 10 acertantes: un póster de una de las ilustraciones del libro a su elección.
Introduce la palabra correcta en henarbayon.com/premio y podrás reclamar tu recompensa.
¿Cómo conseguir el libro?
Puedes hacerlo contactando con la autora y te lo enviará por correo
a la dirección que quieras (gastos incluidos si el envío es en la península).
También puedes pasarte por la tienda en Calle Felipe II, 15, en Valladolid (España).
Puedes contactar en el correo hello@henarbayon.com
o utilizar el formulario.